viernes, 30 de septiembre de 2011
GP Massi Calaf by Borch
Hace 2 semanas en Calaf, me volvía a poner un dorsal después de dos meses. La verdad que llegaba un poco justo de forma. En las vacaciones no cumplí, y bueno...
Llegué a la salida con 0 presión y la gente que me preguntaba por mi estado, recibía como respuestas diferentes lloros y excusas... Seguramente es lo que pensarían, pero lo cierto es que eran verdades como puños...
Pues nada, en la salida, por muy poca presión que tengas, siempre tienes esos nervios que hacen que tengas la típica tensión...
Se da la salida, y después de rodar en grupo por la pista principal, pienso: "De perdidos, al río" y pego un pequeño acelerón para entrar en el sendero entre los 5 primeros. Estaré petao, pero al menos me quito el tapón que se lía siempre. En la pista de subida que sucedía, me van pasando todos... Me lo tomo con calma, que creo que mi estado físico no está para alardes.
Borja
Pasamos la 1ª vuelta un mini grupo de 3 Esteves y yo. A unos 10 segundos del grupo de cabeza. Ni se me pasaba por la cabeza intentar enlazar.
Van pasando las vueltas y por detrás me cogen Carlos y Viñas. En una de las bajadas, Carlos cede un poco y me quedo sólo con Viñas. Él es el que tira prácticamente de manera continua, excepto en las bajadas, que siempre cojo unos segundillos. Por detrás, veo a Carlos, que no cede completamente, pero tampoco llega a recortar... Siempre a 15-20 segundos.
Siendo justos, Viñas fue el que se curró la papeleta..
Más tarde pillamos a Noguera, y un poco después a F. Carnicer. Ya en la última vuelta, llegamos a la bajada más técnica del circuito y Carni se mete entre Noguera y yo. Comete unos cuantos fallos y hace que Noguera coja una distancia importante... Antes de la última bajada, paso a Carni, para coger unos metros y llegar a meta 12º de la general y 8º Elite.
Increíble carrera para mí. Aunque no haya sido de mis mejores carreras, tal y como llegaba, era impensable acabar en esa posición...
Por detrás, Carlos tiene una caída en la bajada técnica, con tan mala suerte que, al caer, se luxa el hombro. Susto para todos, aunque más tarde, y después de que se lo colocaran, estamos más tranquilos... Un par de días de reposo y listos.
Carlos
Ah!!! Se me olvidaba, el gran Salamero no participó en la prueba debido a una fractura de costilla que se produjo tras una caída entrenando. Tranquilos que no le vendrá nada mal el descanso...!!
Bueno, este domingo, final de la season en Montjuïc. A ver que tal se nos da...
miércoles, 31 de agosto de 2011
3 horas de Manresa
martes, 16 de agosto de 2011
ARTICARE
domingo, 24 de julio de 2011
Superando adversidades!
lunes, 4 de julio de 2011
Open Provincial de Barcelona BTT (La Molsosa)
El pasado fin de semana se disputó la última prueba puntuable para el Open provincial de Barcelona 2011 en la localidad de La Molsosa, dónde también se disputarían los campeonatos provinciales el mismo día.
El tiempo se mostraba amenazante descargando las primeras gotas sobre las 9 de la mañana. A medida que se acercaba la hora de la salida, el cielo se iba engriseciendo dejando escapar algún que otro trueno, hasta que momentos antes de que se diera comienzo a la carrera cayó un buen chaparrón pero que no duró más de 10 minutos y el cual dejó el circuito en perfectas condiciones ya que no volvió a caer ni una sola gota durante el transcurso de la prueba.
A las 10 en punto se daba la salida de las diferentes categorías. En la primera partida nos encontrábamos Borja y yo con un total de 4 vueltas a recorrer a un circuito de algo más de 7 km.
En el inicio de la carrera Ramón Sagués no dio opción a los rivales y lanzó un duro ataque al cual no quisimos acudir porque el ritmo impuesto era infernal y después se acaba pagando. En los primeros compases me dediqué a abrirle camino a Borja que necesitaba quedar en 3a posición para poder ganar la general de Elites, siempre y cuando su rival directo, Martorell, quedara al menos en 5a posición.
Cuando llevábamos algo más de 2km de carrera conseguimos empalmar de nuevo con la cabeza en la subida más dura y fue ahí donde aprovechamos para rebasar a algunos adversarios y colocarnos entre los 6 primeros de la general.
Posteriormente venia la subida más larga del recorrido dónde cada uno se puso en su sitio y el grupo se desmembró quedando Borja en 4a posición junto con Guerra y yo unos metros por detrás con una referencia visual en todo momento.
En el paso por la primera vuelta consigo acercarme a la rueda de Guerra y Borja sigue unos metros por delante, yo veo que me encuentro bien pero voy regulando intentando mantener la distancia con Borja pero sin intención ninguna de llevarme a nadie hasta su rueda.
Es en la tercera vuelta dónde Guerra se descuelga y me quedo en 5a posición general y con un hueco importante por detrás.
Si conseguimos acabar así Borja ganará matemáticamente el provincial. En la última vuelta me dedico a intentar mantener las distancias y no arriesgar lo más mínimo en las bajadas para evitar cualquier tipo de avería.
Finalmente entramos en meta 3º y 4º Elite respectivamente, consiguiendo así el objetivo con la victoria de la general, ya que Martorell finalizó en 5a posición.
Por su parte, Javier Salamero hizo una excepcional carrera, como ya nos tiene acostumbrados y ganó holgadamente en su categoría consiguiendo el campeonato provincial y la general del open.
martes, 28 de junio de 2011
GP Massi Port- Ainè
Port Ainè es un circuito que se nos da bien, de los mejores, tanto a Carlos como a mí.
Carlos llega muy bien de forma después de prepararse con "alguna que otra marcha" de carretera como la Quebranta.
Yo tampoco llego mal, aunque la última semana, con los cambios de tiempo, pillé un resfriado que hace que sea una fábrica de mocos.
Después de preparar todo para la carrera, y en menos que canta un gallo, estamos en parrilla, rodeados de franceses tope gama y 7 vueltecitas que dar al duro circuito.
Se da la salida, y la gente se flipa muchísimo en la pista de subida. Madre mía... Yo intento no pasarme de vueltas, que un alarde a 2.000 m pasa factura. En el llano que va al 1r senderito pillo la rueda de Colom y me lleva al grupo delantero de 7-8 muy bien.
Atravesando el riachuelillo, que tenía su cosa...
Después vamos tirando y nos quedamos Noguera y yo con Bosque y Sagues cerquita por delante y Freixer y Clement Martin muy cerca por detrás. Seguimos así más o menos, hasta que en la 4ª vuelta, me noto muy muy fundido... Voy lento, bueno, muy muy lento... Se va Freixer, me pasa Colome, Noguera, Guerra, Umbert... Pero es que me pasan yo creo que al doble de mi velocidad... Pienso en bajarme todo el rato, voy ralladísimo... Me dejo doblar? Pero es que todavía faltan 3 vueltas... Es decir, quedaría último y apenas pillaría puntos... Así voy hasta que en mitad de la 5ª me pillan Aitor Tur y Ventura y no sé ni como, me recupero bastante. Me voy un poco de ellos y recorto al de delante. Ya al final, me pego dos natas guapas por chupadas de cadena. En una de ellas pierdo mucho tiempo y me pasa y se va Ventura.
Buff... Llego muy enrabietado 12º y 8º elite.
Sé que he perdido la oportunidad de hacer un buen resultado, pero bueno, supongo que si hubiera estado al 100% físicamente la cosa hubiera cambiado... o eso quiero pensar... La parte positiva, que después de tener las peores sensaciones que recuerdo en mucho tiempo en la 4ª vuelta, no me he bajado y he acabado con 2 co****s.
Pues nada, a recuperarse y pensar en la próxima, a ver si va mejor.
Carlos tampoco ha ido fino, pero bueno, ha podido salvar los muebles y acabar 19º y 13º Elite. Aunque eso, a ver si lo explica él... No me dejes mal y escribe tu crónica eeeh!!
Viendo el cirucito con Carlos
Por cierto, muchísimas gracias a la familia Romo - de Magallaes por su asistencia en la carrera, sin ellos estaríamos más secos que las mojamas!!
sábado, 25 de junio de 2011
Campeonato Europeo Master 2011
martes, 14 de junio de 2011
Marcha Cicloturista Transcollserola 2011
El pasado fin de semana se disputó la VIII Marcha Transcollserola con un recorrido de 143km y cerca de 2500 metros de desnivel repartidos en 5 puertos a lo largo de todo el recorrido.
El OKI-Orbea asistia al completo para realizar un entrenamiento de calidad de cara a las próximas citas importantes del calendario.
Resumen de la carrera por Carlos Portilla:
A las 8 de la mañana se dió el pistoletazo de salida a un pelotón menos grueso de lo esperado, ya que en la línea de salida habían unos 200 corredores y en este tipo de pruebas suele haber más participación, pero quizás el precio de la inscripción echó para atrás a muchos corredores.
Los primeros kilómetros fueron muy favorables y dentro del grupo se iba muy cómodo ya que siempre hay gente con ganas al principio y se rodaba por encima de 40km/h casi sin pedalear.
Sobre el km 40 empezaba la primera ascensión hacia Castellbisbal que provocó la ruptura del grupo en 2 haciendo ya la primera selección en un puerto sin muchas exigencias pero que se subió rápido.
Después de nuevo un terreno favorable que nos llevaría hacia casa de Javier Salamero, pasando por la misma puerta, momento en el que aprovechó Javier para tensar al grupo y pasar en primera posición por su tierra para poder saludar cómodamente a la familia.
A partir de este momento empezaba lo bueno, con un descenso corto pero peligroso y posteriormente todos los puertos importantes encadenados uno detrás de otro.
Al finalizar el difícil descenso de la Rierada, Alejandro Gómez (Ambisist) decide empezar las hostilidades y lanza el primer ataque en las duras rampas de la Rierada. Los 3 corredores del OKI vamos bien colocados en el grupo y le pregunto a Borja si va a salir a buscarle, veo que no se mueve y decido salir yo cogiéndole la rueda con más facilidad de lo esperado, después Borja también salta y se viene con nosotros.
Al empezar el puerto de la Creu d'Olerda decidimos esperar ya que un grupo de 5 corredores viene a escasos 10 segundos con Javier entre ellos.
Al cogernos rueda Salamero empieza a tirar sin pensárselo ni un momento diciéndonos que nosotros no nos desgastemos. Borja me dice que va cómodo con el ritmo y la verdad es que yo también me encuentro bien. Conforme van pasando los km se va desmembrando el grupo hasta coronar 6 corredores en cabeza entre los que se encuentra un espléndido Diego Fernández, dejando bien alto el pabellón de los Globeros de Collserola.
Alejandro Gómez decide pararse en el avituallamiento situado en la cima, haciéndolo sin avisar y un tanto brusco cosa que le hace perder contacto con el grupo de cabeza; este momento es aprovechado por Diego para atacar pero Salamero se lo impide cogiéndole rueda.
Durante los siguientes 20 km el terreno es muy favorable y en el grupo vamos a relevos aunque la mayor parte del esfuerzo la realiza Salamero imponiendo un buen ritmo.
En el km 100, con las piernas ya algo tocadas por el buen ritmo llevado durante toda la etapa, empieza la ascensión al Coll de la Ventosa el cual no es muy largo pero tiene 2 rampas duras y continuadas. Aquí es donde Alejandro consigue empalmar de nuevo con nosotros. Mientras tanto Salamero sigue tirando a buen ritmo y nadie se atreve a asomarse ni un palmo. Diego empieza a hacer la goma.
Seguidamente a este puerto empezamos a subir el Forat del Vent, dónde Diego Fernández cedió definitivamente. Por lo tanto al coronar el grupo quedó reducido a 5 integrantes entre los que se encontraban los 3 OKIs. Al empezar la bajada aprovecho para comer algo e hidratarme para coger fuerzas de cara a la última ascensión del día, la Rabassada por el lado de Sant Cugat.
De momento llevo buenas piernas, algo cansadas después de 115km pero con buenas sensaciones y ganas de probarlo en el último puerto.
En el km 120 empezamos a subir la Rabassada, los primeros 3km son los más duros de la ascensión ya que son muy continuos, sin rampas duras pero sin descanso.
Salamero continua poniendo un buen ritmo, perece que lleve un motor y siempre va a las mismas revoluciones reventando a todo aquel que lleva a su rueda. Cuando llevamos 1 km de ascensión veo que la velocidad es buena pero que puedo poner un ritmo más fuerte. Me empiezan a dar ganas de saltar del grupo y le pregunto a Borja que como se encuentra, este me contesta que va bien y yo le digo que voy a probar de atacar a ver cómo responden los demás.
El ritmo que llevábamos era de unos 22km/h y cuando pasamos por el km 2 de subida decido arrancar, miro el cuentakilómetros y durante más de 30 segundos voy por encima de 28km/h en una zona que es de las que más se engancha de toda la subida, decido sentarme y mirar para atrás en una larga recta; el grupo está a casi 100 metros y nadie se ha movido, vuelvo a mirar para adelante y continuo subiendo a 23-25km/h hasta que las piernas empiezan poco a poco a flaquear pero en ningún momento bajo de los 22km/h.
Corono la Rabasada sin muchas referencias pero con el convencimiento que he subido rápido y llevo más de 1' de diferencia con el grupo.
Empiezo a bajar dirección Sant Cugat por las Planas; es una bajada de dar pedales y me da la sensación de llevar el viento de cara continuamente, de vez en cuando echo una mirada para atrás no vaya a ser que vengan cerca pero no veo a nadie.
Llego a la Floresta y tan solo me quedan 10 km para meta pero aun tengo 2 repechos que se hacen duros y más con el tute que llevamos, los hago como puedo y me lanzo hacia meta ya con la certeza de que no viene nadie cerca. Finalmente Salamero consiguió ganar el sprint del grupo habiendo hecho un excepcional trabajo durante toda la ruta.
En definitiva, 143 km en 4h 01' a una media de 35,7km/h con 2400m de desnivel, no está nada mal. Un buen entreno de cara a la Quebrantahuesos que se disputa esta semana.
lunes, 13 de junio de 2011
Transcollserola
martes, 7 de junio de 2011
CCI Lliçà d'Amunt by Borja
El fin de semana pasado, nos desplazamos hasta Lliçà d'Amunt.
Circuito revirado, entre bosque la mayor parte, sin subidas largas pero sin descansos y bastante guapo. Resaltar que el circuito lo hicieron a última hora, debido a que el cricuito original pasaba cerca de la casita/terreno de algún simpático vecino que no veía con buenos ojos que unos chalaos en bici pasaran cerca de sus lares... Por lo que decían, el original era Tope Gama.
Al llegar, el panorama no es muy alentador... Ha llovido bastante y ha dejado el circuito impracticable.
Salamero se ha retirado por problemas con su cadena y me aconseja que ni loco corra con los Phyton... Así, con el tiempo un pelín justo, me deja sus ruedas y me voy a calentar a las 11:35. Buena hora... Después de un gran calentamiento de 10 minutos, nos vamos a las parrillas.
Salida por el prado, dónde me encuentro bastante bien y voy remontando puestos bastante fácil... Primeras bajaditas y primera subida de sendero. A patear!! Buah, la que me espera... La gente corre que se las pela. Yo corro al principio por la inercia, pero luego veo como Noguera y Gomez siguen corriendo y yo camino. Mmmm... Haaasta luegooo!!
Después, hacemos un grupillo con Carni grande, Almenara, Fàbregas, Guerra y Viñas.
En las siguientes vueltas, nos quedamos Guerra y yo solos, con Fàbregas por delante. Al final de la 3ª vuelta, la lío bastante en algunas zonas y Guerra se va bastante. La última vuelta la hago sólo, sin referencias por delante ni detrás que hacen que inconscientemente levante el pié. Luego, viendo lo que me metieron en la última vuelta los dos de delante, creo que me relajé demasiado... O igual iba petado, o deshidratado, o... Total, que llego el 14º y 10º Elite. Creo que tenía más gas que esa posición, pero bueno, los 15 o 20 duatlones que nos metimos en 1h 30 min. no son lo mío, así que...
Carlos no anduvo mal, pero una buena nata en la primera vuelta le cortó de algunas buenas ruedas y le dejó sin confianza bajando... Pero bueno, su carrerita mejor que la explique él con su crónica, eehh Carlos...
Por cierto, la carrera se la llevó Colom, seguido de cerca de Trayter.
viernes, 27 de mayo de 2011
Felipe Portilla (El Capo) en la Copa del Mundo de Offenburg
Felipe Portilla, director del OKI-Orbea tiene el honor de pasar todo el fin de semana con el equipo profesional Orbea Racing Team, conviviendo con todo el equipo técnico y con sus 3 estrellas Iñaki Lejarreta, Rubén Ruzafa y Julien Abasalon.
Aquí podemos ver la gran carpa de Orbea junto a otros equipos como el Multivan Merida de Jose Antonio Hermida.
Aquí podemos observar la zona de salida montada con casi una semana de antelación.
La carrera tendrá lugar el domingo a las 10:45 con la salida femenina y a las 14:00 se darán cita todas las estrellas del panorama mundial en categoria masculina.
jueves, 26 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Open de Barcelona BTT 2011 - Giant (Taradell)
Nuestro equipo sigue destacando en las Competiciones, una vez más dieron la talla en el Open de Barcelona de Taradell.
jueves, 12 de mayo de 2011
GP Massi Vall de Llord
El sábado por la mañana llegaba a Sant Llorenç de Morunys sobre las 13:00h. No había tenido buenas sensaciones durante la semana, pues todavía arrastraba un resfriadillo. Al menos esperaba que me fuera mejor que mi última carrera, no sería muy difícil...
La cosa pintaba divertida, pues todo el circuito estaba bien húmedo y se seguiría regando hasta 1 hora antes de empezar la crono. Que somos del Barça, hostias, nada del campo seco.
Circuito muy guapo, de los mejores del calendario, con alguna variación respecto otros años. La lluvia le daba un toque extra de técnica.
A las 18:00 daba salida mi crono. Hasta que no entré en el asfalto no daba una. Poco a poco fui entonándome para llegar el 14º. Bueno, de una crono no se pueden sacar muchas sensaciones, pero subiendo no me encontré mal.
El domingo, a las 12:30 se daría la salida de nuestra carrera. En el bucle no me encuentro mal, voy haciendo sin cebarme. En la trialera, me cortan de algunas buenas ruedas, pero bueno... Después, parece que voy mejor y voy pillando a algunos corredores; Vinyas, el japonés Hirano y un portugués. Ya en la segunda vuelta entera, en la subida de pista, el japonés me arranca las pegatinas y también me pasa Vinyas sin poder ponerme a rueda. Voy mal, mal, mal. Consigo enlazar en la trialera con Vinyas, pero voy fatal... Se me pasa por la cabeza bajarme en varias ocasiones. Pienso en ir haciendo y puntuar lo máximo. En la 3ª vuelta, voy pillando otra vez el ritmo, me encuentro bastante mejor y paso a Vinyas en la pista. En meta veo cerca a Hirano con Noguera, pero por detrás también viene el portugués muy fuerte. El portugués me pasa muy rápido, y ya me quedaría ahí hasta meta. Quizá me haya acomodado un poco en esta última vuelta, cometiendo algunos fallos en las piedras del final, pero bueno, tal y como me encontraba al principio, me puedo dar con un canto.
Llego el 19º de la general y 12º Elite, pudiendo salvar los muebles más o menos. Así, me sitúo 16º general y 6º Elite.
Salamero, otra victoria sin mucha objeción con una súper bici. Carlos, tampoco tiene un muy buen día, pero no acaba mal y coge buenos puntos para comenzar a remontar en la general, después de perderse una prueba.
Nada más por mi parte, ahora os toca a vosotros!
lunes, 25 de abril de 2011
VOLCAT Ara Lleida 2011
El recorrido iba a ser exigente ya que esperaban 200km y más de 5000 metros de desnivel positivo en las 3 etapas de esta edición.
En la primera etapa los tres integrantes del OKI-Orbea salian con la intención de hacer un buen papel debido al gran nivel de participación y la repercusión mediática de la prueba.
Como ya explicamos en la primera jornada Borja Murillo tuvo un problema mecánico que le impidió continuar en competición cuando rodaba en posiciones muy delanteras. Este percance descartó al OKI-Orbea de la lucha por la victoria por equipos.
Los otros dos intengrantes continuaban en compatición y Javir Salamero, con una excelente primera etapa en la que marcó las diferencias con todos sus adversarios, simplemente se dedicó a controlar en las otras dos etapas acabando en una excepcional 18ª posición en la general y ganando en su categoria de una manera contundente.
Carlos Portilla, tras la lesión que le impidió competir las últimas semanas, volvia a colcarse un dorsal en su bicicleta y día tras día fue encontrando mejores sensaciones pudiendo hacer una buena última etapa que le ayudó a colocarse en 15ª posición general.
En definitiva un buen resultado para el equipo que continuará compitiendo las próximas semans en Avinyó (Open BCN) y Sant Llorençs de Morunys (Copa Catalana Internacional).
viernes, 22 de abril de 2011
Volcat 1ª Etapa - Solsona-Guissona
Carlos, Borja y Salamero han disputado esta primera etapa de la Volcat 2011, en ella los tres corredores han salido bien posicionados, en el grupo de cabeza.
A los pocos kilómetros Carlos ha tenido el primer percance, cuando una cerrada de Quesada le ha mandado a una profunda acequia, pero milagrosamente se ha salvado de una sería caída.
Nos adentramos en las primeras rampas importantes, el grupo de cabeza se estira y poco a poco nos vamos colocando cada uno en nuestro sitio. En el kilómetro 6 aproximadamente el primer sendero y en una de las curvas Borja, que estaba muy bien situado, tiene una caída doblando completamente la rueda delantera, imposibilitándole el continuar.
Salamero se encuentra bien y decide seguir la rueda de Colomé y Morata, pero en una bajada ha perdido su rueda, rodando en solitario a escasos segundos de Juarez, Adelino Moi y Carlos Portilla.
Los kilómetros han ido pasando por senderos de todo tipo, donde en ningún momento se ha bajado el ritmo y consiguiendo no ser atrapados por grupos que venían detrás nuestro. Al final una victoria parcial de Salamero en veteranos y un 23a puesto de la general para Carlos, que ha cedido varias posiciones en los últimos kilómetros.
miércoles, 20 de abril de 2011
Presentación oficial de Isostar Desert Marathon 2011
martes, 12 de abril de 2011
Corro d'Amunt visto por Borja (Al más puro estilo Salamero)
Circuito chulo, chulo, chulo. De lo mejor del calendario. Tiene de todo, pero es que encima la zona es brutal para practicar el mountain.
El Sábado, en la crono, salí de los primeros debido al pinchazo de Banyoles.
Buena crono, sin errores y arriesgando lo necesario. Noté que no podía exprimirme del todo. Hice todo lo que pude, pero no conseguía llegar a mi máximo.
Al final el 15º y 11º Elite.
Corro visto por Salamero
Parece que a falta de iniciativas narrativas, Maite esta cogiendo el timón en el aspecto de publicar noticias. No se que es peor, si sus noticias breves o mis crónicas de carrera...
Personalmente, fue un gran fin de semana, el circuito impresionante, tenia de todo, subidas duras, bajadas interesantes y muchas curvas de zis-zas. Corro es uno de esos circuitos que aun siendo muy curvero, es a la vez muy exigente, hay que controlarse o acabas muerto. Para mi es un circuito diez.
La crono fue de menos a más, con algún que otro susto, casi me caigo en un par de ocasiones, los adelantamientos (momentos más críticos), fueron más o menos rápidos y calculo que no perdí muchos segundos en ellos. Nada más terminar y ya que había adelantado a cuatro o cinco corredores imagine que había hecho una buena crono confirmándose mi victoria.
El domingo, mucho más relajado pero a la vez muy cansado ya que el sábado no pare en todo el día de dar vueltas al circuito. Arranque una buena salida, aunque a los pocos segundos, me empezaron a pasar rivales por todos lados, no lo entendia, creía ir rápido pero no lograba aguantar las posiciones.
Se escapa Asensio y un par de corredores que no logre identificar, luego le siguen un grupo de cinco o seis y luego yo comandando un pelotón. Me encontraba incapaz de evitar que se alejaran, esto se pone complicado, pero tranquilo sigo pedaleando, afortunadamente las fuerzas de los otros corredores flaquean y empiezo a recuperar terreno, antes de coronar la larga pista que se utiliza como bucle ya he dado caza a la cabeza, empezamos a superar cadetes (que habían salido un minuto o dos antes, ya a rueda de Asensio, me acoplo atento a copiar todas sus maniobras, son muchos los adelantamientos a realizar y es el rival a vigilar. Transcurre una primera vuelta con infinidad de adelantamientos e intentonas por parte de Asensio de soltarme a su rueda, me limito a seguirle, en ningún momento intento adelantarle, procuro mantener la calma en los numerosos atascos, no me importa perder tiempo, solo me importa que no se escape, al finalizar la primera vuelta, en el prado de meta, es la ocasión ideal para apretar, pista abierta, se avecinan una sucesión de subidas y duros repechos, cosa que aprovecha Asensio para tomarse una glucosa y yo para atacarle en ese momento, no es un ataque fuerte, pero si en el momento oportuno. Abro hueco y luego pongo un ritmo para ir acrecentando las distancias progresivamente, pero sin entrar en riesgos o fundirme en exceso. Al final una victoria trabajada y menos fácil que los tiempos puedan mostrar.
Sigo sin tener buenas sensaciones, sin tener la agresividad de antaño, sigo sin poder apretar o sprintar debido a mi rodilla, pero hay que aprender a correr con los recursos que uno tiene.
Supongo que Borja escribirá algo sobre su experiencia de este fin de semana, puedo asegurar que desde la barrera, le vi muy fuerte, haciendo un meritorio doceavo puesto de la general.
GP Massi Copa Catalana Internacional 2011 – 2a prueba Corro d’Amunt
http://www.ocisport.net/arxius/classificacions/20110411_clasificacion_corrodamunt_cri_2011.pdf
El domingo se correría en un circuito de 8km por vuelta, en medio del bosque, lleno de senderos y con alguna pista muy rápida.
En general es conocido como un circuito rápido, con constantes cambios de ritmo y con senderos estrechos tanto de subida como de bajada, que dificulta los adelantamientos y que en la primera vuelta ocasionaron más de un parón a los corredores.
http://www.ocisport.net/arxius/classificacions/20110411_clasificacion_corrodamuntxc_2011.pdf
Clasificación general GP Massi Copa Catalana Internacional 2011 después de esta prueba:
http://www.ocisport.net/arxius/classificacions/20110411_clasificaciongeneralcopacatalanacorroamuntxc_2011_2de7.pdf
jueves, 31 de marzo de 2011
OPEN GIANT BCN 2011
Clasificaciones de Elites (4 vueltas):
http://www.ciclisme.cat/clasificaciones/cursa1_1.pdf
Clasificaciones de Veteranos (2 vueltas):
http://www.ciclisme.cat/clasificaciones/vet.pdf
El pasado domingo, 3 de abril, se disputó la segunda prueba en la localidad de Sant Pere de Ribes-Les Roquetes.
Clasificaciones de Elites (4 vueltas):
http://www.ciclisme.cat/clasificaciones/cursa_1_4.pdf
Clasificaciones de Veteranos (2 vueltas):
http://www.ciclisme.cat/clasificaciones/cursa_3_4.pdf
Espectacular Foto del Team OKI-Orbea en la Andalucia Bike Race
domingo, 13 de marzo de 2011
GP Massi Banyoles: Día para olvidar.
La carrera de Carlos no sería mucho mejor, pues después de una buena salida, no se encontraría cómodo en ningún momento. Con algunos mareos, y después de rehacerse un poco en los últmos compases, optaría por acabar la carrera para terminar en 37ª posición ELITE.
Fin de semana negro para el equipo OKI-Orbea. Esperemos que en Madrid vaya mejor!! Por otra parte algo no muy difícil...
lunes, 7 de marzo de 2011
Ave, Felipe, morituri te salutant
és el que nos sorprende una y otra vez, con acuerdos de sponsors,
el que temporada tras temporada nos consigue una mejor bicicleta,
el mismo las cuida, mima y mejora, como si de un F1 se tratara,
el que se encarga de la logística, relaciones comerciales,
el que en resumen se encarga de todo o casi todo.
Estas cosas, son de sobras reconocidas por las personas más cercanas al equipo, pero es justo usar este blog, para divulgar quien es el verdadero responsable de nuestros éxitos. Felipe Portilla.
Quería buscar un mote simpático, que le definiera.
¿Y que mejor que AVE?
Ave Felipe
Es muchas cosas pero sorprende por su:
Tiene otras muchas cualidades, pero tampoco quiero divulgarlas a los cuatro vientos, no sea que tenga mejores ofertas y que Conchi (su mujer) se quede sin marido o nosotros sin equipo.
sábado, 5 de marzo de 2011
Clasificaciones 6a etapa Andalucia Bike Race y Clasificaciones Generales
http://andaluciabikerace.octagonesedos.com/files/Clasificacion_Final_Categorias.pdf
Kristian Hynek y Pavel Boudny, los dos integrantes del Ceska Sporitelna-Specialized se han proclamado vencedores de Andalucía Bike Race.
viernes, 4 de marzo de 2011
Andalucía Bike Race (Etapa 6)
Última etapa, salida neutralizada de tres kilómetros, estamos con muchas ganas, en especial Carlos, dice que las piernas las tiene a tope…
La salida trascurre por huertos de olivos, un zis-zas con cambios continuos en el desnivel. Después de unos km. salimos a una carretera de subida, el ritmo es bueno, estamos con la cabeza de carrera, al kilómetro ya con las pata calientes, me pongo a tirar. Si, tirar del pelotón. La subida es muy empinada y quiero poner yo el ritmo. A estas alturas los Esteve ya están descolgados y hay que intentarlo.
Incomprensiblemente me escapo, me voy sin proponerlo, Carlos lo intenta pero se trae el pelotón de cabeza con el, se frena, inmediatamente sale Martin Horák (el checo de la Titan) trayéndose a todo el pelotón.
Salamero sigue a su ritmo y no cesa su intensidad aprovechando el momento y las cámaras de televisión, pero que dudo que las elijan en el resumen. Que salga tirando del pelotón en un puerto a más de treinta km/h. Teledeporte podría bajar la audiencia.
Rojo toma mi relevo y se pega la serie del día, pero yo estoy bien y puedo coger su rueda, dos veteranos tirando de la cabeza, que locura. Solo los dos sabemos por que hacemos tal temeridad.
Seguimos subiendo, desvío a pista rota, el ritmo es alto, todo el mundo aprieta los dientes, me descuelgo para repasar todos los integrantes de la escapada, están los tres equipos Scot y Olid (compañero de rojo) parece ir justito. Esto significa que hay que hacer una carrera rápida, con objetivo de evitar posibles sorpresas de última hora.
Trique (Scott) pincha la rueda trasera, se para el resto de los integrantes Scott, Valldivia le deja la rueda, mientras Rojo y Fernandez, tiran a muerte para empalmar con la cabeza.
Por delante la cabeza se ha roto, solo quedan los dos equipos Checos y el equipo de De la Peña y Leao.
Beltran y Carrasco nos pasan como motos, pero han quemado a Rojo y Fernandez, integrantes de Scott para contactar.
Intento seguir su ritmo, poniéndome a su rueda, pero Carlos muy consciente me aconsejar que los soltemos. En este momento hemos dejado al resto de equipos y el puerto es de unos 900 metros de ascensión.
Nos metemos en un sendero del 20% según comentarios, el sendero es duro pero agradable. El ritmo es muy bueno, justo antes de coronar empieza a nevar tímidamente, coronamos y la cosa se empieza a poner fea, cada vez nieva más. En la bajada nos dan caza los de Team T-Bikes (Justasen y Nielsen) con los que nos estamos peleando a diario.
El recorrido esta formado por, bajadas muy rápidas por pista, subidas también por pista o caminos rotos, poco sendero, el ritmo es muy alto, por lo menos eso me parece, Carlos no da tregua, me lleva frito y eso que estaba nevando…
Creo que hemos sido los unicos en salir en manga corta y guantes cortos. Pero para compensar hay que generar calor y que mejor forma que … a bloque desde un principio.
Nos escapamos en uno de los puertos de Team T-Bikes a falta de treinta kilómetros, Carlos se pega un sprint de 30 kilómetros, hay momentos que creo que no llegare a meta, en cuanto baja un solo instante la intensidad me pongo yo, pero el hace la mayor parte del trabajo. Esta que se sale.
A falta de unos 15 kilómetros solo llevamos 30 segundos de ventaja, pero hay varios repechos terribles, me retuerzo encima de la bici, llevo rato jadeando, los últimos kilómetros son frenéticos, bajada asfaltada a bloque, Carlos se sale en un curva y ya en borde del margen de tierra, logra controlar la situación antes de precipitarse al barranco. Me pongo delante, mientras el se recupera del susto. Que fácil es tirar todo por la borda en un momento, no tenemos que cometer fallos, pero nos vienen pisando los talones.
Últimos repechacos en sendero, todo el desarrollo metido y el culito en la punta del sillin para evitar que la bici voltee debido a la fuerte pendiente. Me empiezan a entrar dudas de poner pie a tierra, pero antes muerto que vencido.
Carlos me avisa de que vienen por detrás, menos de dos kilómetros jadeando y apretando los dientes. Felipe esta unos metros antes de meta y salta y grita, se pega un sprint en el último repecho antes de meta. Llegamos exhaustos pero muy satisfechos a meta, esta vez les hemos dado candela. Felipe en su carrera ha tenido una pequeña rotura de fibras, ahora esta en el fisio. Conociéndolo, seguro que en unos días como nuevo.
Carlos Portilla Y Javier Salamero, quintos de la última etapa, donde los foráneos Beltran y Carrasco se llevaron la victoria.
Menudo toston de noticia, hay mil detalle que paso por alto para no alargarme y aburriros
Por último, comentar los numerosos abandonos por hipotermia, parece ser que hay algún caso grave en el que una fémina ha estado muy, muy apunto de lo peor.